Proyecto Institucional

02.05.2012 00:00

 

Nuestra escuela nace con una fuerte impronta y direccionalidad de  la metodología del aprendizaje-servicio solidario que varios docentes conocemos y vivimos desde hace años. Por ello el proyecto figura como un eje transversal a toda la currícula, incluyendo a los talleres de la modalidad.

En este marco es que pensamos el proyecto que estamos desarrollando desde el año 2008 y que fue pensado por nuestros alumnos que vieron el tema de la basura como una de las principales problemáticas del barrio. Ellos expresaban: “Hay un montón de bolsas de residuos rotas por los perros y tiradas por todas partes, contaminando el medioambiente y los que vivimos cerca del basural tenemos todo el tiempo el humo tóxico de la quema de la basura” .

 

La experiencia que presentamos, declarada “De interés Municipal” , tiene como temáticas principales la educación ambiental y el mejoramiento de la calidad de vida en el ambiente urbano.

En la Ciudad de San Carlos de Bariloche, la problemática de la basura aumenta casi en forma proporcional al vertiginoso  crecimiento de su población. Esta problemática afecta a todos los habitantes así como al medioambiente que nos rodea. Por lo que

el tratamiento de la basura debe ser abordado en forma integral desde los distintos estamentos de la sociedad y la escuela no puede estar ausente.

La idea es trabajar el tratamiento de separación de residuos domiciliarios desde distintos aspectos  y estos a su vez desde las  diferentes  asignaturas y talleres del colegio a modo de contenido transversal anual.

Por ejemplo, la separación de los residuos se trata  a partir de la realización de talleres Informativos abordando la tipificación de los elementos integrantes de la basura, tiempos de degradación y contaminación ambiental. Talleres de elaboración de compost y compostera comunitaria en la escuela. Conocimiento de la historia de los barrios a través del testimonio de los vecinos, de los que trabajan en el vertedero, de quiénes separan los desechos en el basural y  en que condiciones lo hacen. Cómo podemos desde la escuela y nuestros hogares facilitar y dignificar su trabajo, ya que muchas familias viven del reciclado y su trabajo comienza en el basural abriendo las bolsas que nosotros cerramos. Ubicando el trayecto de recorrido de  la basura y sus alternativas de reciclado a partir de las cooperativas de reciclaje. Realizando campañas de concientización en los barrios, escuelas y centros de salud comunitarios, campañas gráficas, radiales y si es posible en los medios de televisión, promocionando el cuidado de la salud y de nuestro  medio ambiente, Captando y llegando también a los turistas  que continuamente nos visitan.

Otra acción está direccionada a articular actividades con el  CAB (Club Andino Bariloche) que desde hace años sostiene un trabajo continuo en ecología, el cuidado del medioambiente y las montañas. Por ejemplo concurso de afiches y campañas de limpieza y recolección de residuos en los distintos barrios y también en la montaña, bajo el lema  “Día de las montañas limpias” que cada año tiene  mayor participación y compromiso de los habitantes de la ciudad.

Simultáneamente a  este trabajo de concientización y articulación con las distintas organizaciones se trabaja en el diseño,  armado  y colocación de muestras de tachos de basura dobles que puedan contener los residuos separados, en los Talleres de Dibujo, Carpintería, Construcciones y Herrería. En principio se piensa trabajar en los barrios Quimey Hue y Vuriloche I,  pero  como los alumnos de nuestro colegio provienen de distintos barrios de Bariloche, el programa se podrá reproducir en los distintos centros  educativos y juntas vecinales de dichos barrios, ampliando el proyecto y sus beneficios.